Xerox y Kyocera revolucionan la impresión industrial con automatización y sostenibilidad

¿Sabías que la impresión industrial está viviendo una nueva revolución gracias a la alianza entre Xerox y Kyocera?

Cuando escuchamos hablar de innovación tecnológica, solemos pensar en inteligencia artificial, robótica o realidad aumentada. Pero pocas veces reparamos en que una de las transformaciones más silenciosas —y al mismo tiempo más potentes— ocurre en algo tan cotidiano como la impresión.

En 2025, Xerox y Kyocera firmaron una alianza estratégica que podría redefinir el futuro de la impresión de producción de alta velocidad, combinando lo mejor de la tecnología de inyección de tinta con el poder de la automatización digital.

Una jugada que no solo fortalece el liderazgo de ambas compañías, sino que muestra cómo la digitalización y la eficiencia energética están cambiando industrias tradicionales.


El renacimiento de la impresión de producción

Durante años, la impresión digital fue vista como un proceso auxiliar, necesario pero limitado. Sin embargo, el crecimiento del comercio electrónico, la personalización de productos y la demanda de tirajes cortos con tiempos de entrega inmediatos están impulsando una nueva ola de innovación.

Aquí es donde entra la inyección de tinta de alta velocidad, una tecnología capaz de imprimir miles de páginas por minuto con precisión, color y eficiencia energética sin precedentes.

Con este acuerdo, Xerox regresa al mercado de la inyección de tinta de hoja suelta (CSIJ), una categoría que crece a tasas superiores al 13% anual según IT Strategies, y que está destinada a convertirse en la columna vertebral de la impresión industrial digital en los próximos cinco años.


¿Qué significa realmente esta alianza tecnológica?

La colaboración entre Xerox Holdings Corporation y Kyocera Document Solutions Inc. no es solo un acuerdo comercial, sino una sinergia entre hardware, software y automatización.

A través de esta unión, Xerox ofrecerá a sus clientes prensas de inyección de tinta a color de alto rendimiento y bajo costo, integradas con su ecosistema de producción digital.

Entre las soluciones incluidas se encuentran:

  • Software de automatización del flujo de trabajo Xerox® FreeFlow®, que coordina tareas desde la creación hasta el acabado del documento.

  • Sistemas de acabado inteligente, que permiten cortes, encuadernado o laminado automatizado.

  • Soporte remoto y mantenimiento predictivo, impulsado por analítica avanzada.

La idea no es solo imprimir más rápido, sino convertir el proceso de impresión en una experiencia completamente digital, donde la eficiencia y la personalización van de la mano.


El poder de la inyección de tinta en la era digital

La tecnología de inyección de tinta que aporta Kyocera es clave para esta nueva etapa.

A diferencia de los métodos tradicionales (como la impresión offset o láser), la inyección de tinta permite mayor flexibilidad y menor desperdicio.

Sus principales ventajas incluyen:

  1. Menor consumo energético: gracias a la ausencia de fusores y calor extremo, el proceso es más ecológico y económico.

  2. Velocidad y precisión: los cabezales de impresión pueden aplicar millones de gotas de tinta por segundo con una resolución sorprendente.

  3. Compatibilidad con múltiples sustratos: desde papel tradicional hasta materiales sintéticos y textiles.

  4. Integración digital: las prensas pueden conectarse a plataformas de análisis, control de calidad o personalización de impresión en tiempo real.

Estas características permiten que la impresión deje de ser un proceso aislado y se convierta en una parte integrada de las operaciones digitales de una empresa.


De la impresora al ecosistema productivo inteligente

Una de las claves más interesantes de esta alianza es que Xerox no solo venderá las nuevas prensas, sino que las integrará completamente en su ecosistema de automatización y servicios digitales.

Esto significa que una imprenta o proveedor de servicios podrá operar su flota de equipos con:

  • Monitoreo remoto, para detectar fallas antes de que ocurran.

  • Gestión inteligente de insumos, que ajusta la producción según el consumo real.

  • Análisis de rentabilidad por trabajo, optimizando márgenes y tiempos de entrega.

En pocas palabras: la impresión ya no es un proceso físico, sino un sistema de datos interconectado que puede integrarse con ERP, plataformas de clientes y servicios en la nube.


La estrategia detrás del movimiento

Para Xerox, esta alianza forma parte de su proceso de reinversión y diversificación iniciado tras su fusión con Lexmark. La compañía busca consolidarse en segmentos de mayor valor y crecimiento, orientados a la digitalización del entorno laboral y a la sostenibilidad.

Y es que los mercados más dinámicos en impresión —como el etiquetado, el packaging personalizado o los materiales promocionales bajo demanda— están migrando rápidamente hacia soluciones digitales.

La incorporación de los productos CSIJ complementa la línea de impresión de producción de Xerox, que incluye la Iridesse®, Versant® y PrimeLink®, todas ellas diseñadas para cubrir distintas necesidades, desde pequeñas imprentas hasta centros de producción industrial.


Un beneficio compartido: productividad y sostenibilidad

Además de mejorar la productividad, la nueva generación de prensas de inyección de tinta contribuye a los objetivos de sostenibilidad que muchas empresas están priorizando.

Este tipo de equipos reduce el desperdicio de papel y tinta, consume menos energía y emite menos calor, ayudando a disminuir la huella de carbono del proceso de impresión.

Por eso, esta tecnología no solo es más rentable, sino también más alineada con las políticas de sostenibilidad corporativa que exigen clientes y reguladores.


Lo que las empresas pueden aprender de este caso

La alianza Xerox–Kyocera deja lecciones valiosas para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en un entorno digital:

  1. Reinventarse es clave: incluso empresas centenarias deben repensar su modelo y adaptarse a los cambios del mercado.

  2. La colaboración supera la competencia: cuando dos líderes combinan fortalezas (tecnología y alcance global), el resultado genera valor para toda la industria.

  3. La automatización ya no es opcional: los procesos inteligentes son el nuevo estándar para garantizar eficiencia y escalabilidad.

  4. La sostenibilidad tecnológica es una ventaja competitiva: reducir consumo y residuos ya no es una moda, sino una exigencia.


Conclusión: la innovación también se imprime

La alianza entre Xerox y Kyocera es un recordatorio de que la innovación tecnológica no siempre ocurre en las pantallas o en la nube.

A veces, ocurre en los lugares más tangibles: una impresora, una línea de producción o una hoja recién impresa.

La verdadera revolución no está en cambiar de herramienta, sino en cambiar la forma en que la usamos.

Y en ese sentido, la impresión inteligente —con inteligencia artificial, conectividad y automatización— se está convirtiendo en uno de los pilares invisibles de la transformación digital empresarial.


Aprende sobre esto y mucho más en

RIO TECHNOLOGY

, y mantén tu empresa a la vanguardia.